La pieza de sólo cinco o seis minutos de duración consiste en seis movimientos, seis danzas distintas. La 1 Jocul cu Bata (Danza del bastón) la obtuvo de dos gitanos –un violinista y un violista popular– en Mezőszabad / Voiniceni; la 2 Brâul (Danza en ruedo) y 3 Pe loc (Pisando), danza de pareja, de un gaitero de Egres / Igriş; la 4 Buciumeana (Danza de Bucium), con un tiempo de tres por cuatro, de un violinista gitano en Bucsony / Bucium; la 5 Poarga Românească (Polka rumana) de un violinista rumano en Belényes / Beiuş, al igual que la 6 Mărunţelul (Pasos cortos), danza rápida de pareja.
Cientos de versiones de la obra están disponibles en la red. La complejidad y diversidad de las estructuras rítmicas que se desarrollan dentro de una estricta base rítmica, la rápida sucesión de diferentes estilos de baile de Europa del Este unidos a otros temas más orientales, ha inspirado numerosas versiones y ha hecho que estas Danzas rumanas del compositor húngaro hayan sido sentidas como propias por distintas culturas y pueblos. Con tantas versiones se ha convertido en una especie de melodía errante, de manera similar a aquella Melodía otomana, hace tiempo escuchada, que fue adoptada por todos los pueblos desde Anatolia, atravesando los Balcanes, hasta el Mediterráneo. A continuación reunimos algunas de estas versiones.*
Versión original para piano, interpretada por Bálint Vázsonyi (1936-2003) con la energía que requieren las danzas originales.
Arreglo para violín y piano, con similar fuerza que la anterior, en interpretación de Oliver Colbentson (1927-2013) y Erich Appel.
La Banda Gitana Rajkó, Budapest, 2004
The Klezmer All Star Clarinet Gang, 2006. Arreglos del mandolinista, Avi Avital
El Atem Saxophone Quartet, italiano. Civitanova, Marche, 20 Aug. 2011
El cuarteto de clarinete Macedonia
El argentino Brian Caballero al bandoneón
Liu Fang (pipa = laúd clásico chino) y Michael O’Toole (guitarra). Catedral de Waterford, 29 de Sept. 2008
Ma Xiaohui (erhu = violín clásico chino de dos cuerdas) y Tim Ovens (piano). Shanghai
El conjunto de metales italiano Ottomanìa, versión llena de soluciones originales, Roma, Palazzo Barberini, 19 de junio de 2011. (YouTube no permite colocar aquí el vídeo, puede verse en su web.)
Dos interpretaciones de niños progio del lejano oriente, de Corea (Shin Sihan, violín, Jan Hoitjink, piano) y una niña japonesa de ocho años (piano solo), ambos tocan con una sensibilidad brillante esta pieza
de una cultura tan lejana.
Y por último, una versión orquestal de la Academia de Música de Budapest, a cargo de la Orquesta Danubia dirigida por Domonkos Heja, donde antes de cada movimiento el grupo de música tradicional Muzsikás reproduce las versiones populares originales tal como fueron registradas por Bartók. El video de arriba contiene l’introducción por Muzsikás con los dos primeros movimientos, mientras el de abajo la versión orquestal con el resto.
The Klezmer All Star Clarinet Gang, 2006. Arreglos del mandolinista, Avi Avital
El Atem Saxophone Quartet, italiano. Civitanova, Marche, 20 Aug. 2011
El cuarteto de clarinete Macedonia
El argentino Brian Caballero al bandoneón
Liu Fang (pipa = laúd clásico chino) y Michael O’Toole (guitarra). Catedral de Waterford, 29 de Sept. 2008
Ma Xiaohui (erhu = violín clásico chino de dos cuerdas) y Tim Ovens (piano). Shanghai
El conjunto de metales italiano Ottomanìa, versión llena de soluciones originales, Roma, Palazzo Barberini, 19 de junio de 2011. (YouTube no permite colocar aquí el vídeo, puede verse en su web.)
Dos interpretaciones de niños progio del lejano oriente, de Corea (Shin Sihan, violín, Jan Hoitjink, piano) y una niña japonesa de ocho años (piano solo), ambos tocan con una sensibilidad brillante esta pieza
de una cultura tan lejana.
Y por último, una versión orquestal de la Academia de Música de Budapest, a cargo de la Orquesta Danubia dirigida por Domonkos Heja, donde antes de cada movimiento el grupo de música tradicional Muzsikás reproduce las versiones populares originales tal como fueron registradas por Bartók. El video de arriba contiene l’introducción por Muzsikás con los dos primeros movimientos, mientras el de abajo la versión orquestal con el resto.
Las danzas en las originales grabaciones del campo por Bartók, de los archivos del Istituto de Musicología de la Academia Húngara de Ciencias. Gracias al cargador original y a Kip W, que llamó nuestra atención a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario